Celebrando el Patrimonio Natural en el museo

Publicado el 04/06/2024

Compartir en WhatsappCompartir en Whatsapp Web

Tugar tugar patrimonial

Tugar tugar patrimonial

Un enfoque diferente para este Día de los Patrimonios es lo que ofreció Artequin Viña a la comunidad, con diversas actividades que dieron cuenta de las especies que habitan tanto dentro como fuera de sus muros.

En el fin de semana en que se celebró esta importante fecha para el ámbito cultural nos propusimos mirar de una manera diferente el patrimonio, situando este año a la naturaleza como el tema principal para conocer y celebrar. Con ese fin quisimos dar vida a diversas actividades que invitaran a recorrer tanto las salas del museo como el parque Potrerillos, lugar en el cual se emplaza Artequin Viña.

Uno de los materiales destacados que se ofreció de forma gratuita al público fue la auto guía TugarTugar, folleto impreso que buscó incentivar la observación de las obras de la colección y su gran diversidad de flora representada en ella. A través de un juego de búsqueda invitaba a encontrar flores, árboles y plantas en las pinturas, dentro de las cuáles destacamos las especies presentes en nuestro continente y territorio como el maíz y el canelo.

Además de incorporar espacios para dibujar, la auto guía incluyó imágenes de hojas de árboles nativos del bosque esclerófilo muy cercanos al museo, como una motivación para ir a descubrirlos y conocerlos un poco más. Dejamos un lugar especial dedicado a la palma chilena con la obra Palmas de Ocoa del artista Onofre Jarpa (en la foto), y la incorporación de información relevante sobre esta especie, la que ha sido especialmente afectada por los incendios de los últimos años en la Región de Valparaíso.

Las actividades que permitieron recorrer los espacios exteriores del museo fueron dos, una se realizó entre los jardines del museo y la huerta, con un entretenido juego para conocer las formas y colores de distintas semillas.

Por otro lado se realizaron recorridos por el parque siguiendo el curso de agua que lleva hasta el humedal Piñacha, donde se pueden observar gran diversidad de aves e insectos, este recorrido se realizó con la colaboración de Forestal Nativo, organización aliada en el cuidado del parque y la quebrada que habitamos.

Siendo un museo que trabaja principalmente desde las artes, hemos ido transformando la educación ambiental y el conocimiento de su entorno cercano en un objetivo permanente, el cruce de arte y naturaleza lo hemos realizado a través de las obras del museo, y talleres para acercarnos a la flora, fauna y funga que nos rodea.

    Recursos adicionales

    Subir