Programas educativos durante vacaciones de invierno en museos de la ZEM

vacaciones, invierno

Publicado el 21/06/2024

vacaciones, invierno
vacaciones, invierno

Compartir en WhatsappCompartir en Whatsapp Web

Museo Instituto Médico Legal Dr. Carlos Ybar

Museo Instituto Médico Legal Dr. Carlos Ybar

vacaciones, invierno

Durante el periodo de vacaciones de invierno son varios los museos que preparan actividades especiales, con las que se invita a los diferentes públicos a disfrutar de estos espacios de cultura.

vacaciones, invierno

Las vacaciones de invierno son un período de descanso académico para las comunidades escolares y universitarias. Durante este tiempo, muchos museos ofrecen actividades diseñadas específicamente para esta temporada, convirtiéndose en una opción ideal para disfrutar de interesantes propuestas educativas.

Dentro de la Zona Educativa de Museos (ZEM), destacan las siguientes instituciones:

El Museo Andino tiene a disposición un nuevo espacio educativo llamado Quipu, haciendo alusión al sistema de cuerdas anudadas difundido en el mundo andino por la cultura Inca. En este lugar, niñas y niños pueden jugar, pintar, dibujar, contar y anudar sus propias historias a través de nudos y cuerdas, a la vez que aprenden sobre la sabiduría de los pueblos que han habitado el actual territorio del país.

Entre el 25 de junio y el 4 de julio, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso (Museo Baburizza) tiene contemplado diversos talleres artísticos, a través de los cuales se busca estimular la creatividad de los participantes. Considerados ya un clásico dentro del museo, los talleres de invierno ofrecen un espacio de entretención y distracción durante este periodo de descanso, utilizando como medio de inspiración las colecciones del museo y el paisaje regional.

En el caso del Museo Universitario del Grabado de Valparaíso, también contara con jornadas educativas durante la última semana de junio y la primera de julio. Estas están pensadas para público de todas las edades, las que tienen por objetivo generar una cercanía con el grabado, utilizando diferentes materiales y técnicas. Destaca en particular el taller Darle vida a la Lira que consiste en crear personajes inspirados en la estética de la Lira Popular.

Por su parte, el Museo Instituto Médico legal Dr. Carlos Ybar tiene planificadas visitas guiadas para dar a conocer los objetos de su colección, utilizados en el contexto del estudio de la medicina legal y forense. En esta instancia se busca transmitir la historia de la institución y de sus fundadores como el Dr. Carlos Ybar de la Sierra, un visionario y primer director del Servicio y el Dr. Tomás Tobar Pinochet, docente y primer curador del Museo.

Por otra parte, el Museo Fundación Guerra del Pacífico Domingo De Toro Herrera contempla un taller básico de lengua de señas que se realizará en 3 sesiones, los días 24, 26 y 28 de junio, mediante una enseñanza teórica y práctica.

Por último, el Museo Taller, Museo del Carmen de Maipú y el Museo de Historia Natural de Concepción contemplan la realización de entretenidas actividades educativas, que invitamos a revisar en la sección de carteleras y sus respectivos sitios webs.

Finalmente, se extiende la invitación a visitar y disfrutar de los museos de todo el país, aprovechando sus actividades e iniciativas que programan durante el año.

vacaciones, invierno
    vacaciones, invierno

    Recursos adicionales

    vacaciones, invierno
    Subir