La actividad convocó a museos que forman parte de la ZEM para analizar las experiencias de tres equipos educativos que han incorporado el enfoque de género en su gestión.
Museos de la ZEM se reúnen en el primer encuentro de experiencias educativas con enfoque de género
Publicado el 27/03/2025

Presentación de Julieta Rivera del Museo de Bomberos de Santiago
El pasado jueves 20 de marzo, las instituciones que forman parte de la Zona Educativa de Museos (ZEM), participaron del primer encuentro que reunió a equipos de educación de museos para reflexionar sobre la aplicación del enfoque de género en su gestión educativa. A partir de la experiencia de tres museos de la ZEM, se exploraron los procesos y desafíos que implica esta perspectiva en el ámbito museístico.
La iniciativa se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y convocó a instituciones que participan en la ZEM para que conozcan el trabajo que han realizado otras instituciones que anteriormente participaron del taller sobre enfoque de género en los museos, coordinado por el Área educativa de la Subdirección Nacional de Museos.
Desde su creación en 2022, este taller de capacitación ha contado con cinco ediciones y la participación de 35 museos que forman parte de la ZEM. Su propósito es fomentar la incorporación del enfoque de género, impulsando el diseño e implementación de proyectos que lo integren de forma efectiva en sus prácticas pedagógicas.
Durante el encuentro, tres museos compartieron sus experiencias. En primer lugar, Julieta Rivera, profesional del área educativa del Museo de Bomberos de Santiago, presentó el proyecto "Mujeres más allá del maniquí", que consiste en la medicación crítica sobre la participación histórica de las mujeres en la institución. Resalta su rol como telefonistas en los inicios de la institución y, posteriormente, como bomberas, mediante la incorporación de elementos gráficos en la muestra permanente que contextualiza su contribución y su inserción laboral
En representación del Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja ubicado en la ciudad de Viña del Mar, participó la encargada de educación del museo Emelina Zavala, quien expuso la experiencia de incorporación del enfoque de género a partir de cambios en su museografía y medición educativa. La proyecto consistió en la inclusión de personajes femeninos en los recorridos mediados, destacando la figura de Sara Ruiz, quien da la bienvenida a la casa, y de su dama de compañía, María Eugenia Jorquera, cuya historia se representa gráficamente en un recorrido por los distintos espacios del museo.
Por último, el Museo Universitario del Grabado de Valparaíso estuvo representado por la encargada del área educativa María Paz Huenul, quien abordó el problema de la invisibilización de las mujeres en la historia del grabado en Chile. Al respecto, se refirió a la adaptación del guion curatorial con la inclusión de las historias de mujeres grabadoras. Destaca en particular la figura de Delia del Carril, importante gestora y educadora de la histórica escuela de grabado Taller 99.
El encuentro concluyó con un espacio de preguntas del público y la reflexión sobre la sostenibilidad de estas iniciativas en los museos. Se destacó la importancia del respaldo institucional por parte de las direcciones y jefaturas, así como la necesidad de integrar este tema como un enfoque trasversal de la gestión museológica. Para ello, se enfatizó en la lo relevante que es socializar las experiencias con todas áreas del museo y consolidar el trabajo en equipo para ajustar la perspectiva de género a los diferentes ámbitos de su museístico.
Sin embargo, aún quedan desafíos pendientes, como la evaluación de los proyectos y su impacto en las comunidades. En ese contexto, se destacó la necesidad de aplicar instrumentos de medición con metodologías que combinen enfoques cualitativos y cuantitativas.
Para el año 2025 se contempla la realización de dos nuevas ediciones del taller de enfoque de género en museos, durante el primer y segundo semestre, con el propósito de seguir fortaleciendo la formación de los equipos educativos y consolidar la perspectiva de género en la gestión museológica.