Exposición temporal en el Museo Andino, gracias a la colaboración de la Biblioteca Nacional y a Claudio Aguilera, gran conocedor de su obra, quien dará la charla el próximo jueves en formato online. Abre la invitación y en el botón CLICK completas datos y quedas INSCRITO !
Esta exposición quiere destacar el nombre de Marta Carrasco (1939 - 2007) excepcional artista, ilustradora y autora infantil cuyas obras iluminaron nuestra niñez y hoy se proyectan como un patrimonio artístico y educativo plenamente vigente.
Martita como la llamaban sus amigos, fue la segunda de seis hermanos de una familia muy vinculada al arte. A los 11 años contrajo poliomelitis y las secuelas de esta enfermedad la acompañaron toda la vida. Pero fue creativa y tenaz y aprendió a hacer con las manos lo que no pudo hacer con sus pies, y pintó, dibujó y escribió una obra extensa y maravillosa, especialmente dedicada a los niños.
Utilizó numerosas técnicas y en todas ellas marcó su sello, detallista y emotivo. Trató temas cotidianos pero colmados de profundidad y valores. Temas tan universales y presentes como la diversidad y la inclusión.
Recordamos algunos personajes creados o caracterizados por ella, como la abuela Panchita, el soldadito rojo, los pecosos, Papelucho o Tata Colores. No olvidamos sus cuentos como El rabanito que volvió, El club de los diferentes, El cuaderno y la ventana o La otra orilla.
El Museo Andino junto al Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional presentan la emotiva exposición Marta Carrasco, aprender a mirar. Invitamos a todo público a sumergirse en el mundo animado de la literatura infantil chilena a través de las creaciones de esta gran mujer. De manera especial convidamos a las familias y a los docentes con sus alumnos, de todos los niveles, a realizar actividades y complementar unidades de aprendizaje de Lenguaje y Comunicación, Arte o Convivencia Escolar
Paulina Silva
Educación, Museo Andino
Se realizarán actividades para las familias que se publicarán por redes sociales en @museoandino.
Exposición abierta desde el 26 de agosto al 26 de noviembre de 2023
Museo Andino/ Fundación Claro Vial.
Acogida a Ley de Donaciones Culturales
Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel, Buin.
562 2362 2524