Ciclo de cine francés y femenino: “Historias de Mujeres”

cine

Publicado el 09/03/2025

cine
cine

Compartir en WhatsappCompartir en Whatsapp Web

CICLO CINE FEMENINO

CICLO CINE FEMENINO

cine

En marzo y en el marco del Mes de la Mujer y el 8M, vuelve el ciclo de cine gratuito de Casa Museo EFM en colaboración con el Instituto Francés de Chile que celebra el talento femenino, proyectando películas de grandes cineastas francesas.

cine

🎫 Entrada Liberada // cupos limitados (35 butacas)

🗓️ Domingos 9, 16, 23 y 30 de marzo

⌚16:00 horas

📍 Hindenburg 683, Providencia

Vuelve el ciclo de cine gratuito, que conmemora el Mes de la Mujer, de Casa Museo EFM en colaboración con el Instituto Francés.

Santiago, 24 de febrero de 2025 - En una alianza que celebra la diversidad y el talento femenino, el Instituto Francés y la Casa Museo Eduardo Frei Montalva se unen para presentar un ciclo de cine gratuito durante todo el mes de marzo de 2025. Este evento, dedicado a visibilizar las voces y las historias de destacadas cineastas, se llevará a cabo en la sala audiovisual de la Casa Museo, ubicada en calle Hindenburg 683, Providencia.

*Entrada liberada, cupos limitados por orden de llegada (35 butacas).

A partir del domingo 9 de marzo, a las 16:00 horas, la Casa Museo Eduardo Frei Montalva se transformará en un espacio de encuentro para los amantes del cine.

Programación del ciclo:

Domingo 9 de marzo: Marinette (2022) - 16:00 horas.

Domingo 16 de marzo: Annie Colere (2021) - 16:00 horas.

Domingo 23 de marzo: Papicha (2019) - 16:00 horas.

Domingo 30 de marzo: Le consentement (2022) - 16:00 horas.

Las directoras y las películas seleccionadas

Las directoras de las películas seleccionadas, figuras relevantes en el panorama cinematográfico actual, nos invitan a reflexionar sobre temas cruciales como la identidad, la lucha por la igualdad de género, la violencia de género y la búsqueda de la justicia. A través de sus obras, estas cineastas no solo entretienen, sino que también sensibilizan a la audiencia.

Virginie Verrier, con su biopic 'Marinette', nos sumerge en la apasionante vida de Marinette Pichon, una de las más grandes futbolistas francesas de todos los tiempos. A través de esta historia, Verrier no sólo celebra los logros deportivos de Pichon, sino que también visibiliza la lucha de las mujeres en el deporte y la importancia de romper barreras.

Blandine Lenoir nos ofrece, 'Annie Colere', un thriller psicológico que aborda la violencia de género y la búsqueda de justicia, invitando a la reflexión sobre los límites de la venganza.

Por su parte, Mounia Meddour, con 'Papicha', nos presenta una conmovedora historia sobre la lucha de una joven argelina por preservar su identidad y su libertad artística frente a los fundamentalistas religiosos.

Finalmente, Vanessa Filho, con 'Le consentement', aborda de manera frontal y valiente el tema del consentimiento sexual, desencadenando un debate necesario sobre la violencia sexual.»

cine
    cine

    Recursos adicionales

    cine
    Subir