El 8 de marzo daremos inicio a una investigación, encabezada por la profesional Carla Santibáñez, que permitirá orientar las acciones con enfoque de género desde el Museo Histórico de Yerbas Buenas, valorizando experiencias y saberes encarnadas en las corporalidades femeninas en el territorio.
Investigación diagnóstica: ser mujer en Yerbas Buenas
Publicado el 06/03/2025
Fuente: Museo Histórico de Yerbas Buenas

Investigación diagnóstica: ser mujer en Yerbas Buenas
Esta investigación se presenta como una gran oportunidad para dar continuidad al trabajo educativo del Museo con enfoque de género. Desde la contribución académica y la propuesta teórico metodológica de la profesional a cargo de esta investigación, se logrará encauzar el accionar del museo, los antecedentes en sus palabras manifiestan que "la experiencia de ser y habitar un territorio no sería posible sin un cuerpo que permita sentir, percibir y registrar los estímulos que le rodean. A partir del cuerpo, se establecen lazos con las personas, lazos que expresan componentes identitarios e influencian las decisiones individuales como comunitarias. La corporalidad se comprende como una construcción sociocultural, en que recaen discursos y narrativas influenciadas por el ambiente donde la cultura juega un rol fundamental (Enguix y González, 2018).
En el caso de las mujeres yerbabueninas, junto con las demás identidades de género subyugadas del territorio, sus corporalidades portan vivencias y experiencias encarnadas en cuerpos que se configuran muchas veces como prisiones, en que la familia, el cuidado, las labores domésticas y el trabajo precarizado, han desarrollado diversas cargas psicosociales que limitan la toma de decisiones, debilitando autonomías e interfiriendo en la participación política de la mujer, aspecto relevante al momento de aspirar a cambios que conduzcan hacia transformaciones socio-culturales.
En este sentido, ¿De qué manera las corporalidades femeninas de mujeres yerbueninas han habitado el territorio en relación con lo cultural? ¿Cómo estas corporalidades se vinculan con el Museo, en tanto su rol promotor de derechos, por medio de la valoración y revitalización de los patrimonios culturales simbólicos presentes en ellas?
Desde el Museo Histórico de Yerbas Buenas, se busca intencionar espacios comunitarios de reflexión sobre temáticas de género que faciliten el intercambio dialógico entre las comunidades y la institución. Esta acción impactará la percepción de las personas hacia la misma, pudiendo incentivar la participación democrática en ámbitos culturales como patrimoniales, incidiendo en el diseño de programas con pertinencia cultural y perspectiva de género.
Por todo lo mencionado, este proyecto presenta un carácter de extensión-investigación-diagnóstico sobre la situación del género en la gestión cultural y patrimonial de la comuna, como una antesala para proyectos de mayor envergadura, como acciones programáticas que respondan a las necesidades de las comunidades.
Carla Santibáñez marzo 2025.