Con nuevas variables para caracterizar el sector museal, esta entrega del área de Estudios de la Subdirección Nacional de Museos ofrece datos relevantes y una fotografía anual de los espacios museales del país.
Nuevos datos dan a conocer el estado del sector museal en Chile durante el año 2024
Publicado el 04/07/2025

Título de la imagen
Una nueva entrega del Panorama de los Museos en Chile se suma a la serie de publicaciones que retratan la situación de los museos en el país. Esta edición, elaborada por el área de Estudios de la Subdirección Nacional de Museos, caracteriza a las instituciones inscritas en el Registro de Museos de Chile (RMC) con un enfoque anual, estandarizado y público. Su principal objetivo es ofrecer una fotografía detallada que permite facilitar la formulación de políticas públicas que fortalezcan el sector.
Este 2025, el Panorama de los Museos contiene algunas novedades. En primer lugar, el documento fue elaborado a partir de una ficha de registro renovada, que incluye nuevas preguntas y mejoras en la usabilidad que facilitan la revisión de los datos entregados por los espacios museales Por otro lado, este año la plataforma del RMC cumple una década de funcionamiento, consolidándose como una herramienta clave para fortalecer la entrega de datos estadísticos sobre los museos del país.
Cabe destacar el carácter colaborativo de esta publicación, en tanto son los propios museos que, a través de la actualización de su ficha en el RMC, quienes permiten construir una fuente estadística representativa del sector.
En esta entrega se sistematiza la información reportada entre el 20 de enero y el 15 de abril de 2025. Durante este período se inscribieron 35 nuevos museos, y se invitó a las instituciones ya registradas a revisar, completar y actualizar su información correspondiente al año 2024, logrando una muestra representativa de 352 espacios museales.
Principales resultados
De los 477 espacios museales inscritos en el RMC al cierre del proceso de actualización 2025, 352 actualizaron su registro, correspondiendo a una muestra del 74%.
Más de la mitad de los museos del país (52%) son de magnitud pequeña o mediana: resguardan hasta 2.000 objetos, cuentan con menos de 1.000 metros cuadrados construidos, equipos de trabajo de hasta 13 personas y reciben menos de 5.000 visitas al año.
Respecto a la gestión de colecciones, la mayoría adquiere objetos por donación (86%) y registra sus colecciones a través de Excel (63%) o fichas de registro (54%). Un 33% aún no cuenta con un depósito.
En cuanto al financiamiento, un 55% recibe subsidios públicos, un 33% aportes privados, y solo un 12% ingresos por venta de entradas, publicaciones o tiendas.
Se suman nuevos datos sobre el Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM). En cuanto a su conocimiento, un 88% de los espacios museales sabe de la existencia de este fondo.
Los equipos de trabajo suman 5.013 personas: 48% son contratadas, 34% voluntarias o pasantes y 18% externalizadas. Las labores más desarrolladas están orientadas al vínculo con públicos: atención (90%), exhibición y museografía (89%) y mediación (80%).
En cuanto a los servicios, las visitas guiadas (91%) son el servicio educativo más preponderante. Mientras que un porcentaje importante de museos (27,6%) no cuenta con ningún servicio de accesibilidad.
Los museos recibieron 6.792.690 visitas presenciales, un 9% más que el año anterior.
Entre los apoyos técnicos prioritarios que demandan los museos se encuentran: las áreas de exhibición, museografía y montaje (50%), de educación y mediación (37%) y la aplicación de enfoques museológicos (37%).
Panorama de los museos en Chile: reporte 2024 refuerza el valor de contar con información sistemática y actualizada sobre los museos en Chile. Contribuye a visibilizar la diversidad del sector, sus principales desafíos y fortalezas, y orienta acciones concretas para su fortalecimiento.
Les invitamos a leer este documento, en complemento con las infografías regionales que dan cuenta de forma desagregada de la realidad museal en cada territorio.