Gracias a la colaboración de Bosque Santiago del Parque Metropolitano (Parquemet), museos que integran la ZEM participaron en el curso de ecoguías para la educación ambiental.
Museos de la ZEM se capacitan en educación ambiental
Publicado el 06/10/2025
La capacitación se realizó entre los meses de agosto y septiembre de este año, con el objetivo entregar a los museos herramientas teóricas y prácticas que les permitieran desarrollar actividades educativas al aire libre junto a las comunidades locales. Esto, considerando que muchos espacios museales poseen un alto potencial para abordar esta temática, ya sea por su ubicación o el contexto sociocultural en el que se insertan.
La actividad fue posible gracias a la colaboración entre el área educativa de la Subdirección Nacional de Museos (SNM) y el equipo de trabajo de Bosque Santiago del Parque Metropolitano (Parquemet). Mediante la adaptación del Programa de Formación de Ecoguías Locales para la educación ambiental de Bosque Santiago, el curso se orientó a los espacios museológicos que integran la Zona Educativa de Museos (ZEM).
Habitualmente este es un curso impartido por Bosque Santiago de forma presencial y dirigido al público general. Con el propósito de ampliar su contenido a museos de otras regiones del país, se organizó una capacitación en formato mixto, combinando sesiones en línea y presenciales. De este modo, pudieron participar instituciones de nueve regiones del país: Biobío, Coquimbo, O'Higgins, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Ñuble, Valparaíso y Metropolitana.
Entre los temas abordados, destacó la historia sobre la educación ambiental, entendida como una metodología que desde hace décadas se ha incorporado en las políticas ambientales a nivel mundial. También se trabajó en torno a la biodiversidad local como recurso educativo y en las estrategias para comunicarla pedagógicamente en entornos naturales. Finalmente, se profundizó en la planificación estratégica de actividades educativas al aire libre, considerando su efectividad y seguridad.
La capacitación concluyó con una visita a terreno al Bosque Santiago para las instituciones de la Región Metropolitana y aquellas de otras regiones que pudieron viajar. Paralelamente, se realizó una sesión virtual de presentación y retroalimentación de proyectos para quienes no pudieron asistir de manera presencial. En ambos casos, los museos desarrollaron un trabajo grupal que consistió en la creación de un programa de educación ambiental que incorporara los contenidos abordados durante las distintas sesiones de la capacitación.
Los proyectos presentados reflejaron el potencial que tienen los espacios museológicos para trabajar en torno a la educación ambiental, la cual dialoga y enriquece las temáticas patrimoniales y artísticas que estos ya desarrollan, basadas también en los principios de la educación no formal. Esto puede darse tanto en espacios amplios, como parques, quebradas y riberas a las que algunos museos tienen acceso, como en huertas, jardines u otros entornos de menor tamaño, donde la enseñanza sobre el cuidado del patrimonio se combina con la del medio ambiente.
Desde el área educativa de la SNM se valoró positivamente esta instancia, que permitió desarrollar contenidos adaptados a la realidad museal de las instituciones que forman parte de la ZEM. De esta manera, se consolida un nuevo vínculo interinstitucional que se proyecta a futuro mediante otras oportunidades de colaboración entre los equipos educativos de la SNM y Parquemet.