Bajo el contexto del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales, el Museo Artequin Viña del Mar ha creado el Proyecto Jardines Creativos, llevando experiencias a tres jardines infantiles pertenecientes al SLEP de Viña del Mar.
Museo Artequin Viña se fue a crear Jardines Creativos
Publicado el 19/11/2025
Fuente: Museo Artequín Viña del Mar
Los niños y niñas de los Jardines Infantiles Los Paltitos, Mi Dulce Villa y Pequeño Mundo han vivido jornadas llenas de juegos, risas y arte gracias al Programa de Mediación Artística y Patrimonial para la Primera Infancia del Museo Artequin Viña del Mar, en colaboración con la compañía de mediación Ziento un Cuento.
Durante estas actividades, las y los pequeños exploraron, imaginaron y crearon arte a través del juego libre. Telas, maderas, cuerdas y cajas se transformaron, con ayuda de su creatividad y curiosidad, en túneles, castillos y mundos imaginarios, estimulando todos sus sentidos y fomentando el aprendizaje mediante la experimentación libre con los espacios lúdicos propuestos.
El programa está dirigido especialmente para niños y niñas de 2 a 5 años, promoviendo la mediación artística como una herramienta educativa y expresiva. Para ello, se realizaron tres sesiones formativas impartidas por Ziento un Cuento al equipo del área educativa del museo, enfocadas en la estimulación y exploración sensorial en la primera infancia. Posteriormente, se llevaron a cabo cuatro talleres en cada jardín infantil, inspirados en obras con contenido patrimonial, se utilizó "Siete colores" y "Huiña", del naturalista francés Claudio Gay; "Mercado del pueblo", de la artista chilena Ana Cortés; y "Valparaíso", del pintor chileno Juan Francisco González. El programa culmina con una visita al Museo Artequin Viña del Mar, donde los niños podrán reconocer las obras, colores y formas que anteriormente habían recreado durante sus juegos y dinámicas exploratorias.
El proyecto, ejecutado entre octubre y diciembre, incluye un registro audiovisual que documenta tanto las experiencias de mediación en los jardines como las actividades realizadas dentro del museo. Este material servirá como recurso pedagógico y como memoria del proceso creativo vivido por los niños y niñas.
Desde el Museo Artequin Viña destacamos que esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre el arte, patrimonio y primera infancia, a través de la educación inicial, promoviendo experiencias significativas que estimulen la curiosidad, el asombro, el juego libre, la expresión, la imaginación y el trabajo colaborativo.
Se espera que este proyecto siente las bases de una alianza duradera entre el Museo Artequin Viña y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Viña del Mar, con el propósito de continuar impulsando la mediación artística y patrimonial en la primera infancia y acercar el arte a más comunidades educativas.