Museos de la ZEM se capacitan para elaborar sus políticas educativas

museo, política educativa, educación

Publicado el 19/11/2025

museo, política educativa, educación
museo, política educativa, educación

Compartir en XCompartir en LinkedInCompartir en WhatsappCompartir en Whatsapp Web

museo, política educativa, educación

Como parte del programa de trabajo del área educativa de la Subdirección Nacional de Museos, se convocó a museos que participan en la ZEM para que inicien su proceso de creación de sus políticas educativas.

museo, política educativa, educación

El pasado lunes 10 de noviembre, once museos que forman parte de la Zona Educativa de Museos (ZEM) participaron en un encuentro virtual enfocado a entregar herramientas teóricas y prácticas que faciliten la elaboración de una política educativa para sus espacios museales. Esta política busca orientar el trabajo de los equipos de educación, permitiéndoles sistematizar sus acciones, reflexionar sobre su rol en el contexto museal y definir los lineamientos y principios que guiarán la toma de decisiones al interior de cada institución.

En la instancia participaron instituciones de distintas partes del país, entre las que se cuentan: Museo de Bomberos de Santiago, Museo Municipal de Villa Cerro Castillo, Museo de las Telecomunicaciones, MAPA, Museo de Lircunlauta, Museo Parroquia de isla de Maipo, Museo Histórico y Arqueológico de Concón, Museo Memoria Derechos Humanos Valle Pemehue a cielo abierto, Centro Interactivo de los Conocimientos, Museo de Sitio Trapiche Viejo y Museo Seminario San Rafael.

Entre los contenidos abordados en la capacitación destacan aquellos relacionados con el contexto nacional e internacional, como es la Política Nacional de Museos aún vigente y la nueva definición de museo aprobada en 2022. Asimismo, se profundiza en el rol de una política como herramienta para unificar criterios, asegurar la sostenibilidad de los proyectos institucionales en torno a la educación y evaluar el impacto del quehacer museal en la comunidad. Además, y como parte central del taller, se entregó una propuesta metodológica que orienta la identificación de los elementos clave del documento y su diseño, la cual podrá ser adaptada por cada museo según sus propias necesidades.

Esta es la cuarta versión del taller y una en la que más museos han participado, lo que demuestra el interés de las instituciones por generar este tipo de instrumentos de gestión. Por un parte, facilitan el desarrollo de acciones alineadas con los objetivos del museo y con los intereses y necesidades de las comunidades. Por otra parte, apoyan la mejora continua de las acciones implementadas, gracias a la revisión de los planes, programas y lineamientos establecidos en el documento de la política.

Esperamos que más museo se integren a los que actualmente ya cuentan con una política educativa, por lo cual este taller se seguirá impartiendo durante el 2026 con el fin de entregar asesoría y acompañamiento en el proceso.

museo, política educativa, educación
    museo, política educativa, educación

    Recursos adicionales

    museo, política educativa, educación
    Subir