Bosque Santiago del Parquemet se capacita en enfoque de género para museos

museos, educación, parquemet

Publicado el 20/11/2025

museos, educación, parquemet
museos, educación, parquemet

Compartir en XCompartir en LinkedInCompartir en WhatsappCompartir en Whatsapp Web

museos, educación, parquemet

La capacitación se orientó al equipo de educadores ambientales del Boque Santiago del Parquemet, en donde se ubica el Museo de la Vivienda Tradicional Local que forma parte de la red de educación de la ZEM.

museos, educación, parquemet

El pasado lunes 17 de noviembre, la Sección de Educación Ambiental Bosque Santiago del Parque Metropolitano (Parquemet), donde se encuentra ubicado el Museo de la Vivienda Tradicional Local, visitó el Centro Patrimonial Recoleta Dominica para participar en el taller de enfoque de género para museos.

La actividad, impartida por el área educativa de la Subdirección Nacional de Museos (SNM), se realizó en el marco de las acciones de colaboración comprometidas con el equipo de educadores ambientales, como una forma de retribuir el trabajo que desarrollaron previamente con instituciones de la Zona Educactiva de Museos (ZEM) que participaron en el curso de formación de ecoguías ambientales.

A la instancia asistieron los educadores ambientales Ximena Morales, Jaime Méndez, Esteban Venegas, Felipe Silva e Ignacio Muñoz, quienes compartieron y reflexionaron junto al equipo del área educativa de la SNM, acerca de los principios que guían la inclusión del enfoque de género en las prácticas museales.

Entre los contenidos de la capacitación, se incluyó una breve exposición sobre las luchas históricas de mujeres y disidencias sexuales que configuraron la actual política pública de género en el país. Asimismo, se hizo un repaso sobre las distintas convenciones y acuerdos a nivel internacional que estructuran el marco legal de la política de género y cómo esta se expresa en la Política Nacional de Museos vigente.

También se abordó el lenguaje inclusivo y las estrategias para integrarlo en la esfera laboral. Finalmente, se reflexionó sobre la importancia de las narrativas en los museos, y cómo estas pueden generar sesgos que invisibilizan a la diversidad de sujetos, afectando la comprensión de la historia, el patrimonio y las comunidades en el presente.

En ese contexto, los equipos educativos de museos tienen un importante rol que cumplir, no solo con la difusión del patrimonio, sino con la reflexión constante sobre las narrativas que están presentes en las exhibiciones, al reconocer, por ejemplo, sesgos que pueden generan desigualdades de género. Por esta razón, el especial vínculo que los equipos educativos tienen con las comunidades, los convierte en actores clave a la hora de generar cambios sustanciales en la cultura museal.

De esta forma, el equipo de educación a cargo de las visitas al Museo de la Vivienda Tradicional Local, ahora cuenta con nuevos insumos que facilitarán la gestión de las narrativas de su museo, integrando nuevas historias y perspectivas basadas en la igualdad de género.

Cabe destacar que este taller forma parte de las acciones de formación del área educativa de la SNM, el cual se realiza cada semestre y está orientado a los museos que forman parte de la ZEM.

museos, educación, parquemet
    museos, educación, parquemet

    Recursos adicionales

    museos, educación, parquemet
    Subir