Conoce las actividades educativas de los museos de la ZEM durante el verano 2025

museos en verano

Publicado el 10/01/2025

museos en verano
museos en verano

Compartir en WhatsappCompartir en Whatsapp Web

Actividad de oficio tradicional en Museo Taller

Actividad de oficio tradicional en Museo Taller

museos en verano

Comenzó el verano y los espacios museales de la Zona Educativa de Museos (ZEM) tienen un extenso programa de actividades educativas dirigidas a diferentes públicos y de las que pueden disfrutar en este periodo de vacaciones estivales.

museos en verano

Los museos son ideales para visitar durante las vacaciones de verano. Son diversas las actividades que ofrecen, desde talleres para niños, jóvenes y adultos, hasta recorridos guiados por nuevas exhibiciones que prometen ser instancias de aprendizaje y entretención, pasando un agradable y refrescante momento.

Además, en este periodo se celebra la quinta edición del ya conocido evento, Museos en Verano, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca invitar a turistas y veraneantes a hacer de los museos un panorama imperdible durante estas vacaciones, y que se llevará a cabo el viernes 17 de enero.

A continuación, presentamos una reseña de los programas de verano de 18 museos que forman parte de la ZEM.

Museos en Verano

Entre las instituciones que se unen al evento del viernes 17 de enero, se encuentra el Museo Palmira Romano ubicado en la comuna de Limache, el cual contará con visitas guiadas desde las 09:00 a las 17:00 horas, donde sus visitantes podrán conocer la historia de la comuna y de la Casona Romano.

Más al sur, el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume (CCMMN) ubicado en la comuna de Panguipulli, realizará recorridos guiados y patrimoniales por los bienes declarados Monumentos Históricos Nacionales en la localidad.

Por su parte, el Museo Histórico de Placilla ofrecerá talleres y cuenta cuentos para niñas y niños de entre 6 y 12 años, y el estreno del documental "Placilla: la lucha por el pulmón verde del Valparaíso" (18:00 horas).

Por otra parte, el Museo Marta Colvin ubicado en la comuna de Chillán, tiene programado un cuenta cuentos en formato Kamishibai, un taller de cerámica Gres y la actividad "Búsqueda del tesoro artístico" (17:30 horas).

El Museo de Arte y Artesanía de Linares tendrá una extensión horaria hasta las 20:00 horas, en que realizará talleres, visitas guiadas y el conversatorio "Diálogos Secretos: Reflexiones en el Museo; Rodig v/s Arte Virreinal".

En Santiago, el Museo Histórico de Carabineros ofrecerá actividades que se desarrollarán entre las 09:00 y las 12:00 horas, entre las que destacan: Scape Room: todos somos investigadores; Bingo de objetos y hechos; Juego de mesa Ferrocarriles y Carabineros; Juegos digitales interactivos; apertura de la exhibición permanente y dos exhibiciones temporales "Mi juego favorito" y "Skansen: una mirada al mundo".

El Museo de Arte Popular Americano (MAPA) tendrá de un recorrido mediado por la exposición "Travesías sonoras de Latinoamérica" y un taller de modelado y creación de instrumentos sonoros inspirados en dicha exposición (16:00 horas).

Mientras tanto, el Museo de la Educación Gabriela Mistral ubicado en Barrio Yungay, contará con dos entretenidas actividades: el juego de agua y pesca milagrosa, y un taller de stencil.

Otra de las instituciones de Santiago que se suma a Museos en Verano, es el Museo Chileno de Arte Precolombino, que desde las 15:00 horas del viernes 17 tendrá entrada liberada para todo público. Entre su oferta destaca la exhibición temporal "Contactos: textiles coloniales de Los Andes", el taller de fauna americana (15:00) y el cuenta cuentos Chungungo (16:00).

Por último, el Museo Ciudadano Benjamín Vicuña Mackenna ofrecerá durante esta jornada talleres artísticos, presentaciones de danza folclórica y música en vivo con el conjunto de cuenca brava compuesta por mujeres, "Las Prendías".

Para más información sobre la programación de otros museos para Museos en Verano, visita el sitio web www.museosenverano.cl.

Actividades educativas durante todo el mes de enero

Durante el mes de enero el Museo Universitario del Grabado de Valparaíso tendrá tres talleres artísticos, partiendo el miércoles 15 con el taller de timbres, el jueves 16 con el taller "Mi primer grabado" y finalizando el viernes 17 con el taller Libro de artista.

En tanto, el Museo Artequin de Viña del Mar ofrece una amplia cartelera dirigida especialmente a niñas y niños. Destacan la Escuelita Verano de Arte, Talleres Aprendices y Peques en Acción.

Por su parte, el Museo Histórico de Placilla también tendrá actividades durante todo el mes de enero, entre las que destacan un recorrido patrimonial por el territorio para adultos mayores, un conversatorio sobre educación ambiental y la apertura de la nueva exposición permanente sobre paleontología, arqueología y la Batalla de Placilla que incluye módulos audiovisuales.

Por otra parte, el Museo Regional de Rancagua tiene un programa que consta de cuatro talleres gratuitos dirigidos a infancias, en las temáticas de arqueología, encuadernación básica, juegos coloniales e historia regional.

El Museo de Graneros estará realizando actividades en la plaza de la comuna y un interesante taller sobre alfarería y cerámica patrimonial con enfoque en la ceramología.

En el caso del Museo de Arte Moderno de Chiloé, tendrá disponible la muestra anual 37 "Espectrales", la cual reúne la obra de diecisiete artistas vivos y recupera la memoria de tres creadores fallecidos: Felipe Landea, Carolina Bassi y Ariel Aguirre.

En Santiago, el Museo Taller ubicado en el Barrio Yungay dispondrá para niñas y niños a partir de los 6 años el primer Campamento de Oficios en Verano, donde podrán conocer técnicas de cuatro diferentes oficios: carpintería, impresión gráfica, textil y cerámica.

El Parque por la Paz Villa Grimaldi tiene programadas dos escuelas de verano. La primera, dirigida a jóvenes, está enfocada en reflexionar sobre la memoria y los derechos humanos desde perspectivas como el arte y la cultura. La segunda, dirigida a niñas y niños, busca la participación y creación colectiva que los acerque a conceptos sobre derechos humanos.

Se destaca también las actividades programas por el Museo Histórico Nacional, que incluyen talleres, juegos, visitas mediadas y actividades especiales para todos los públicos y edades. Algunas son con inscripción y otras abiertas a todo público, todas completamente gratuitas.

Además de las actividades programadas para Museos en Verano, el Museo de Arte Popular Americano realizará el miércoles 15 el taller Danza de hilos y sinfonía de saberes, dirigido a niñas y niños en el cual aprenderán sobre el hilado de cordones y pompones inspirado en las tradiciones andinas.

En el caso del Museo de la Educación Gabriela Mistral, realizará entre el 13 y el 25 de enero, la cuarta versión de la Escuela de verano para profesoras y profesores, en la que docentes aprenderán sobre diferentes temas relacionados con el aprendizaje en espacios no convencionales, educación no formal, patrimonial, artística y ambiental, entre otras herramientas y metodologías educativas.

Por su parte, el Museo Histórico de Carabineros también contará con actividades durante los días martes y jueves de enero a las 11:00 horas. Entre ellas: Taller Juegos de mesa, una oportunidad para compartir; Taller de dibujo básico Manga, bocetos, anatomía y expresiones; Juego-taller Ferrocarriles y Carabineros; Scape Room Todos somos investigadores en el MHC; Taller Juegos con historia; Charla-taller de Paleontología básica ¿Qué es un dinosaurio?

También, el Museo Ciudadano Benjamín Vicuña Mackenna contará con la iniciativa Tardes de Verano que consiste en extender su atención al público hasta las 21:00 horas. Entre las actividades del mes destacan: el taller de apreciación cinematográfica "Cine y ciudad"; el lanzamiento disco "Naif", de Mercedesz; y el taller de timbres reciclados.

Por último, el Museo Chileno de Arte Preocolombino también dispondrá de otras actividades como el conversatorio Futuros Americanos con Sebastián Irarrázaval (jueves 16); la celebración de la Fiesta del Ekeko (viernes 24); el taller illas; y forman parte de las actividades del Festival Teatro a Mil 2025.

Para conocer los detalles del programa de actividades educativas de los museos en la ZEM, visita los perfiles de cada museo en el sitio web.

museos en verano
    museos en verano

    Recursos adicionales

    museos en verano
    Subir