Actividades que conmemoran el Día Internacional de las Mujeres en museos de la ZEM

mujeres, educación, museos

Publicado el 07/03/2025

mujeres, educación, museos
mujeres, educación, museos

Compartir en WhatsappCompartir en Whatsapp Web

Mujeres y pichikeche mapuches, Museo Regional de la Araucanía

Mujeres y pichikeche mapuches, Museo Regional de la Araucanía

mujeres, educación, museos

Durante marzo son varios los museos que organizan actividades educativas para conmemorar el Día internacional de las mujeres, las que que buscan aportar a la reflexión y difusión de la lucha de las mujeres por sus derechos humanos.

mujeres, educación, museos

Como espacios educativos, los museos pueden hacer importantes aportes a la divulgación de las temáticas de género, en particular aquellas relacionadas con el largo camino que las mujeres de diferentes épocas, culturas y lugares han recorrido para asegurar sus derechos en la sociedad. Además, ofrecen un lugar para la reflexión continua sobre los desafíos que aún persisten para alcanzar una igualdad más profunda entre los sexos.

En ese contexto, los museos que forman parte de la Zona Educativa de Museos (ZEM) tienen programadas actividades en diferentes fechas durante el mes de marzo. A continuación, destacamos algunas de las acciones que estos museos tienen abiertas a la comunidad en diferentes partes del territorio.

En la Región de Valparaíso, el Museo Histórico Arqueológico de Quillota, en alianza con el Museo Palmira Romano de Limache, exhibirá la muestra "Palmira Romano: la mujer chilena en la política, cultura y sociedad". La exposición ofrece un recorrido por la vida y el legado de la destacada política Palmira Romano, y estará abierta al público en el museo de Quillota entre el 7 y 31 de marzo. En esa misma línea, el día 26 de marzo el museo ha organizado el conversatorio "Mujeres que inspiran: el legado de Palmira Romano", el que invita a conocer el impacto político, social y cultural de esta destacada mujer limachina.

Por su lado, el Museo de La Ligua contará con la exposición "Arpilleras de vida. Relatos de mujeres". La muestra ofrece los relatos íntimos e historias de vida de las arpilleristas del museo, un grupo de mujeres organizadas en torno a la creación textil, en un espacio museal con el que colaboran activamente en proyectos educativos y culturales. La iniciativa tendrá lugar el sábado 8 de marzo a las 18:30 horas en la Sala Yacas.

Por otro lado, el Museo Histórico de San Felipe tendrá en el patio de los pilares la exhibición temporal "Voces y huellas: mujeres que transformaron el pasado", referente a las mujeres en la política en San Felipe y el voto femenino durante la primera parte del siglo XX. Además, durante este periodo la exhibición permanente será intervenida con paneles alusivos a mujeres importantes de la historia local y nacional.

En tanto, el Museo Histórico de Placilla tendrá el "Encuentro artístico musical de mujeres de Placilla: historias que inspiran", un espacio cultural, cívico y artístico diseñado para honrar a las mujeres que han dejado una huella imborrable en la comunidad y que se realizará el día a las 18:00 horas en el museo.

En la Región del Maule, el Museo Histórico de Yerbas Buenas tiene contemplado el inicio de la investigación diagnóstica "Ser mujer en Yerbas Buenas". La iniciativa surge de la mano del trabajo interdisciplinario entre profesionales del museo y la psicóloga Carla Santibáñez, y que busca explorar las experiencias y saberes encarnadas en las corporalidades femeninas en el territorio. A partir de esta investigación, se espera dar continuidad al trabajo educativo con un enfoque de género, orientando sus acciones como una institución comprometida con los derechos y valorización de las mujeres desde lo patrimonial.

En la Región de la Araucanía, el Museo Memoria Derechos Humanos Valle Pemehue a cielo abierto, hará una conmemoración del 8 de marzo en el Sitio de Memoria Mulchén Collipulli. La instancia busca relevar el rol histórico de las mujeres campesinas en la lucha por la memoria, la justicia y los derechos humanos. La jornada será un espacio de reflexión y homenaje a las sobrevivientes, esposas, hijas y nietas de los campesinos Detenidos Desaparecidos, así como a todas las mujeres que han sido fundamentales en la defensa de la memoria en Malleco y Biobío.

Por su parte, el Museo Regional de la Araucanía tendrá la charla "Trarüwe y Kupülwe para pichikeche, artefactos para la crianza mapuche". La instancia es organizada en conjunto con la Agrupación Tetarte, un proyecto fotográfico que busca visibilizar, a través del arte, la lactancia materna como acto humano y natural, junto con promover y desmitificar el amamantamiento.

En la Región Metropolitana, la Casa Museo Eduardo Frei Montalva tiene organizado los domingos de marzo el ciclo de cine francés y femenino "Historias de mujeres". El evento busca visibilizar las voces y las historias de destacadas cineastas francesas. Las directoras de las películas seleccionadas, invitan a reflexionar sobre temas cruciales como la identidad, la lucha por la igualdad de género, la violencia de género y la búsqueda de la justicia. La funciones se llevarán a cabo de manera gratuita y en la sala audiovisual de la Casa Museo. Además, los días sábados del mes tendrán el taller de ajedrez "Solo para ellas", a cargo de la destacada ajedrecista nacional, Damaris Abarca.

En tanto, el Museo de Artes Decorativas invita al lanzamiento del libro "En la ruta del del bienestar: Ejercicios pedagógicos/afectivos en el Museo de Artes Decorativas", de la autora, ilustradora y educadora del museo, Paulina Reyes Castro. La publicación forma parte de la serie Imaginarios, un proyecto compuesto por siete libros escritos por mujeres educadoras de museos. La actividad se llevará a cabo el jueves 13 de marzo a las 12:00 en la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica.

Finalmente, el Museo del Carmen de Maipú tiene disponible para la comunidad educativa el material didáctico "Búsqueda del tesoro histórico femenino: mujeres en el museo". Consiste en una actividad autónoma pensada para la conmemoración del Día de la Mujer, una guía que permitirá buscar y conocer sobre mujeres que tienen relación con la Historia de Chile, presentes en la colección del museo. Una guía didáctica de aprendizaje para conocer más sobre la representación de las mujeres.

Estos son solo algunos de los museos del país que desarrollan programas especiales para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres durante marzo, siendo una oportunidad para reconocer los diferentes roles que las mujeres han tenido a lo largo de la historia y mantener abierto el debate sobre las desigualdades que aún persisten en la sociedad y afectan especialmente a niñas mujeres. Si te interesa alguna de sus propuestas, te invitamos a contactar alos museos directamente a través de la información disponible en sus perfiles en la ZEM. Además, te animamos a explorar sus carteleras, noticias y recursos educativos en distintos formatos, como documentos, material gráfico y contenido audiovisual.

mujeres, educación, museos
    mujeres, educación, museos

    Recursos adicionales

    mujeres, educación, museos
    Subir